Seguro de Ciberprotección: cómo proteger tu empresa ante una fuga de datos
Las empresas de hoy gestionan enormes volúmenes de información confidencial. Confían en tecnologías como Big Data, Data Lake o Blockchain para almacenar datos económicos y personales de sus clientes. Aunque estas herramientas suenan familiares, pocos comprenden realmente los riesgos que implican.
Aunque las compañías de ciberseguridad trabajan constantemente para mejorar sus sistemas, los riesgos cibernéticos siguen aumentando. Un ataque informático o un simple error humano pueden provocar una fuga de datos con consecuencias económicas y reputacionales devastadoras.
¿Qué es el riesgo cibernético?
El riesgo cibernético es la amenaza de sufrir filtraciones o pérdidas de datos confidenciales que impactan negativamente en la empresa. Esto puede deberse a:
- Un ataque de hackers a los sistemas informáticos
- Errores humanos en el manejo de la información
- Acceso externo no controlado por teletrabajo
- Falta de formación en ciberseguridad por parte del personal
Una fuga de información puede desencadenar no solo pérdidas económicas, sino también daños a la reputación de la marca y la necesidad de pagar indemnizaciones importantes a terceros.
¿Qué seguro cubre una fuga de datos?
Ante estos escenarios, cada vez más empresas optan por contratar un Seguro de Ciberprotección. Este producto cubre:
- Responsabilidad civil frente a terceros por pérdida de datos
- Costes de defensa legal y sanciones regulatorias
- Gastos de recuperación de datos y soporte técnico
- Asistencia en gestión de crisis y reputación
En Riesgo Cero Correduría de Seguros, el 42% de nuestros clientes con gestión de datos sensibles ya cuentan con un seguro de ciberprotección activo, conscientes de que ninguna empresa es inmune a este tipo de ataques, sin importar su tamaño o sector.
“Muchas pymes creen que los ciberataques solo afectan a grandes compañías. La realidad es que hoy, cualquier empresa conectada a internet es un objetivo. Un seguro de ciberprotección no es un lujo, es una necesidad.”
– Daniel Ibarzo, Director Técnico de Riesgo Cero
Caso real: un clic que costó miles de euros
Una asesoría de Zaragoza sufrió una fuga de datos tras que un empleado abriera un archivo adjunto malicioso desde su correo personal. Los datos de decenas de clientes fueron expuestos y la empresa tuvo que hacer frente a indemnizaciones y una investigación de la Agencia Española de Protección de Datos.
Gracias a su seguro de ciberprotección contratado con Riesgo Cero, la empresa pudo cubrir:
- Los gastos legales
- Los Gastos de recuperación de datos
- Soporte técnico
- Asistencia en gestión de crisis y reputación
¿Estás pensando en contratar un Seguro de Ciberprotección? Contáctanos hoy mismo y encuentra la mejor opción para ti.